Predecir el comportamiento electromagnético en las proximidades de los parques eólicos y, por tanto, las posibles consecuencias de su implantación, es el principal objetivo del estudio realizado por INESC P&D Brasil, en el marco de un proyecto de consultoría para EDP Renováveis, concluido en diciembre.
En particular, el objetivo es comprender el comportamiento del espectro electromagnético en los parques eólicos y en sus proximidades, de modo que sea posible predecir las consecuencias de la inserción de estos parques en sus respectivas regiones. Para ello, este estudio utiliza sistemas que se basan en la propagación de ondas electromagnéticas, como los sistemas de comunicación de radio y televisión, entre otros.
El estudio define métodos de análisis basados en simulaciones y recurre al uso de software de análisis electromagnético y a las mediciones de campo. Con la ayuda de este software, es posible modelar la topología del terreno, las fuentes de emisión de señales y obtener así la distribución del campo en el terreno modelado. Con las mediciones de campo realizadas a partir de los análisis del espectro, se validan las simulaciones. La fase de simulación permite predecir, con un alto grado de confianza, los cambios que pueden producirse en el espectro electromagnético de la región tras la implantación del parque eólico.
Las conclusiones de este estudio permiten a EDP Renováveis, aún en fase de diseño de un parque eólico, tener un conocimiento más amplio y profundo sobre la influencia electromagnética en los propios parques y en el entorno de los lugares donde se instalan. Esto permitirá a la empresa adoptar las mejores prácticas para minimizar los impactos electromagnéticos y facilitar su óptima gestión.
“Predecir el comportamiento del espectro electromagnético en los parques eólicos y sus alrededores es muy importante, ya que éstos tienen un impacto en la sociedad. Estos estudios permiten identificar y cuantificar si la implantación de aerogeneradores tendrá alguna repercusión práctica en los sistemas de comunicación de la vida cotidiana de las personas”, refiere Edmar Candeia Gurjão, investigador de la Universidad Federal de Campina Grande, entidad que compone la Red INESC Brasil.
Cabe señalar que el estudio incluyó la participación de INESC P&D Brasil, a través de los investigadores Edmar Candeia Gurjão y Alexandre Jean René Serres (Universidad Federal de Campina Grande, UFCG), Tarso Vilela Ferreira (Universidad Federal de Sergipe, UFS), y Mauro Augusto da Rosa (Universidad Federal de Santa Catarina, UFSC).